TRANSFERENCIA BANCARIA - 15% de descuento - SOLO PARA COMPRAS EN ARGENTINA
15% de descuento pagando con TRANSFERENCIA BANCARIA - 15% de descuento - SOLO PARA COMPRAS EN ARGENTINA
Total: €14,70€12,50€14,70
El descuento será aplicado sobre el costo total de la compra (sin envío) al finalizar la misma.
No acumulable con otras promociones
Descripción
SER LOCO SIN ESTAR LOCO Emilio Vaschetto 176 páginas ISBN 978-987-4136-46-6 REIMPRESIÓN DISPONIBLE A PARTIR DEL 25 DE FEBRERO DE 2025
TAMBIEN EN EBOOK
Qué es la locura no es muy difícil decirlo, lo difícil es pensar cómo es que no estamos locos. Por qué no alucinamos si el lenguaje está fermentando en nuestra cabeza y cómo es que no deliramos si es que continuamente interpretamos el mundo con la torsión de nuestro deseo. No estaba muy errado Raymond Queneau cuando suponía que el primer hombre habría sido un mono que se volvió loco . El lenguaje lo hace todo, desde enloquecernos hasta deshacernos de nuestros padecimientos, desde soñar hasta imaginar, hacer vibrar las palabras en el amor hasta congelarlas en el odio inveterado. El lenguaje lo hace todo, todo menos uno: gozar. La lección antisegregativa de Jacques Lacan es que se puede ser psicótico sin ser loco. Y extendiendo nuestras posibilidades idiomáticas diremos mejor que es posible ser loco sin estar loco. Solo el psicoanálisis contempla la extraordinaria alternativa de una locura sin locura.
Para comprar en eBook, acceda a cualquiera de estas plataformas:
INDICE
Agradecimientos
Prefacio
Capítulo I Antecedentes difusos de una clínica de lo discreto ¿Maníacos o lúcidos? (Pinel con Trélat) Los ex-céntricos (Moreau de Tours) Una forma de manía argentina (Diego Alcorta con Groussac) Estados intermedios (Alejandro Korn en la penitenciaría) Los simuladores de talento (Ramos Mejía con José Ingenieros) Las locuras morales de Helvio Fernández El club de los deformes
Capítulo II Investigaciones analíticas Deutsch y la ficción identificatoria Kernberg al borde del vacío Green y blanche Lacan, un viaje por los fenómenos elementales sutiles Lo precario del mecanismo Una redefinición de los fenómenos elementales Un daño en el sentimiento de vida El dejar-caer-el-cuerpo Las psicosis, atenuadas En busca del casillero perfecto Allen Francis, el alma bella de la psiquiatría Las investigaciones con poblaciones en supuesto riesgo de psicosis Continuidad o quiebre
Capítulo IV Propuestas Psicosis normalizadas Psicosis actuales
Capítulo V La psicosis piensa el psicoanálisis La paranoia piensa el lazo social La paranoia de la vida cotidiana Delirio de relaciones La esquizofrenia piensa el lugar del analista La melancolía piensa la época del rechazo del inconsciente La melancolía en Lacan Clínica irónica en Freud Rechazo del inconsciente e identificaciones conformistas Nuevas formas de lazo social: melancolía e identificación
Capítulo VI La psicosis piensa el psicoanálisis (2da parte) La mirada en las sombras: G. G. de Clérambault La novela delirante o el mecanismo generador II. Una enfermedad mental poco seria III. Apuntes acerca del delirio y lo femenino El delirante, un enigmático estilista del saber
Capítulo VII Tratamiento posible no es terapéutica I. Introducción: tratamiento posible no es terapéutica II. Usos del tóxico en las psicosis actuales III. Más allá de la suplencia: la errancia Nuevamente las identificaciones VI. La personalidad como nudo La producción de un sujeto puntual (.) Yayoi Kusama El nudo social como producción de la trama de existencias Epílogo o cómo hablar seriamente Bibliografía